viernes, 26 de abril de 2013

DE LOS ORIGENES DE LA CIVILIZACIÓN EN EL PERÚ


       DE LOS ORIGENES DE LA CIVILIZACIÓN EN EL PERÚ


        I.            RESUMEN:


El ser humano construye su existencia a partir de solucionar sus necesidades básicas como son en primer lugar su alimentación y en segundo lugar su protección física. El tema de la alimentación fue y seguirá siendo el fundamento de la existencia humana, ya que a través de su satisfacción se logra la salud necesaria para la fortaleza física y mental que necesitamos aplicar en todas nuestras actividades. Por esta razón es que desde los inicios de su existencia el ser humano a través del trabajo colectivo construyó distintos modelos para proveerse de alimentos, desde la recolección de frutos y animales silvestres hasta los más modernos sistemas contemporáneos de producción de alimentos que tenemos en la actualidad.
La protección física, es una necesidad de luego se transformaron en “hogares” a través de la convivencia colectiva, la cohabitación, la costumbre y la comodidad social. Estas fueron las condiciones que posteriormente permitieron al ser humano, inventar un método y sus técnicas para transformar el paisaje a su gusto y de acuerdo a sus necesidades mediante la arquitectura. 


      II.            PROBLEMA Y CARACTERISTICAS:

Para Lumbreras nuestra cultura no tiene un origen foráneo como había sostenido Max Uhle, ni es exclusivamente autóctona como argumentaba Julio C. Tello. El hologenismo plantea que nuestra cultura tiene raíces evolutivas propias, pero también recibió algunas influencias y aportes externos. Por ejemplo, sabemos que la agricultura fue un logro interno, pero el cultivo de maíz, es más antiguo en Mesoamérica y en la zona ecuatorial, y es probable que haya llegado desde esas regiones.


    III.            FUNDAMENTACIÓN:

ü  Dice la ciencia que hombres en un estado inferior de desarrollo cultural, llegaron a los Andes hace más de 20,000 años. No tenían aún instrumentos especializados para cazar; pero estos cazadores “indiferenciados” no se quedaron así tal como vinieron. En una época determinada, hacia el año14, 000 a.C., comenzaron a hacer puntas de  “lanza” que sí servían para la caza, siendo un preludio de un hecho más importante, que solo ocurrió algunos milenios más tarde.

ü  Entre los años 10,000 a 5,000 a.C., los hombres vivían de la caza y larecolección.

ü  El ambiente cambió en toda la tierra extinguiéndose así muchas especies,como los mastodontes, los tigres dientes de sable, entre otros.

ü  En las cuevas y los campamentos abrigados, los cazadores fabricaban finosinstrumentos de piedra, especialmente para cazar animales. Los primeroscazadores que hicieron estos instrumentos, aparecieron hacia el año 10,000a.C.
ü  Las pequeñas comunidades de recolectores-cazadores aumentaron de númeroy tamaño y ocuparon casi todos los pisos ecológicos del territorio. En la costa,por ejemplo, hacia el año 6,000 ya sabían fabricar, con conchas, unosingeniosos anzuelos para pescar.

ü  Luego de un proceso, entre los años 5,000 a 2,500 a.C., se dieron importantesacontecimientos: el descubrimiento de la agricultura y la ganadería, con loscuales se abandona la búsqueda azarosa de alimento.

ü  Se realizó la caza selectiva. El procedimiento de caza se llamabaChacoyconsistía en el rodeo de una gran área, por varios cientos de hombres, quienesformaban un círculo que se iba reduciendo de tamaño; en donde quedabanencerrados los animales; en algunos casos se ayudaban con fogatas.

ü  La nueva economía agropecuaria convirtió en geniales creadores a loshombres. Se descubre, el tejido y la cerámica. Orígenes de la arquitectura, todoesto el tiempo comprendido entre los años 2,500 a 1,500 a.C.

ü  El hecho de sembrar la tierra y usarla como medio de vida, hizo que lascomunidades aldeanas se constituyan en propietarias (colectivas) de su tierra,con derecho a defenderla de cualquier advenedizo que quisiera usarlas coniguales fines, esto modificó las relaciones entre las personas, de manera talque la banda (organización familiar) tuvo que ser reemplazada por lacomunidad aldeana.

ü  Hacia el año 2,000 a.C., aparecen los primeros alfareros, haciendo unasvasijas de color marrón oscuro, muy toscas, que se produce en varias partes.

ü  Orígenes del Estado y las clases sociales, se muestra la forma como se inicióla explotación del hombre por el hombre, la guerra y otras calamidades, todoesto como consecuencia del desarrollo tecnológico.

ü  Lo que ocurrió entre los años 1,500 a 500 a.C., según el texto, son los orígenesde la Civilización Andina, aparición de los artesanos y otros especialistas, eldescubrimiento de la metalurgia, el desmesurado crecimiento de los templos yla importancia de los sacerdotes. Cultura Chavín.
ü  Hacia el año 1,000 antes de nuestra era, se produjo una revolución social, quemarcó el punto de partida de una nueva sociedad.

ü  Se estableció la teocracia. Los sacerdotes tenían el control de la sociedad.

ü  Chavín se convirtió en el “centro del mundo”.

ü  500 a 100 a.C., Notable dominio de la naturaleza a través de la irrigación y elperfeccionamiento tecnológico. Aparece la guerra (actividad derivada de laaparición de la propiedad).

ü  Entre los años 100 a.C. y 700 d.C., se desarrollan las costumbres, el arte y laciencia de los famosos señores de Moche.



   IV.            JUICIO CRITICO:


Si bien la resistencia militar incaica fue reducida hasta desaparecer, existe otro tipo de resistencia que no ha huido a esconderse en las montaña; sino más bien está muy presente entre todos los que nos sentimos orgullosos de ser descendientes ya sea de los incas, de los huancas, de los chancas o de cualquier otro pueblo prehispánico. Se trata de la resistencia cultural que tanto caracteriza a nuestros pueblos. Los incas debieron conocer esta característica de nuestros pueblos, por eso pudieron imponer sistemas económicos o modos de producción pero siempre respetaron la creencias culturales de los pueblos que iban dominado, en eso radicó gran parte del éxito que tuvieron para construir tan vasto imperio en tan corto tiempo.


Si esa resistencia cultural no es respetada en nuestros días nada funcionará en nuestro país. 

Todavía podemos seguir danzando como hace 500 años, todavía podemos sentir distinto, de una forma única y como diría Arguedas, nuestros pueblos antes de aceptar cualquier cosa foránea pasivamente, es decir antes de aculturizarse, lo trasforma, lo transcultura.

Quien no haga esto será un aculturado, un alienado, alguien que se ha dejado matar no solo militarmente sino también culturalmente.


     V.            CONCLUSIONES:

Los pueblos fueron organizando su vida en función al enriquecimiento de sus técnicas arquitectónicas de acuerdo a la mayor complejidad de necesidades que tuvieron, en mérito a sus descubrimientos en otras disciplinas y en el progresivo aumento de su capacidad de transformación sobre el medio natural. La búsqueda permanente de un equilibrio entre las fuerzas de la naturaleza y el incremento de la cultura es lo que permitió a los pueblos antiguos, lograr la excelente calidad de vida que encontraron los europeos al llegar a estas tierras en 1532.
Los orígenes de la aparición del estado y las clases sociales en el Perú, proceso que se remonta hasta los 20 mil años de nuestra historia. Presentada, no como una sucesión de relatos sobre exóticos objetos y ruinas arqueológicas pre incas e incas, sino la tarea triunfante del pueblo, que a lo largo de los siglos ha sabido construir su propia historia y se ha hecho a sí mismo, pese a la fatalidad de los reinos, los imperios y las clases sociales


   VI.            REFERENCIAS:

Por Luis G. Lumbreras

Los orígenes de la civilización en el Perú


 VII.            ANEXOS:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario